jueves, 16 de septiembre de 2021

Que las luces del camino siempre estén encendidas para mis ojos, aún cuando la oscuridad inunde el día, Que la claridad y tu magia siempre estén presentes , aun cuando todo parezca vacío y poder entonces observar que en el vacío está todo y encontrar en el desorden , el orden , en el ruido la calma y la unión en el todo.

Mauricio Falvo


domingo, 14 de enero de 2018

Gratitud y satisfacción, cuando una gran obra toma su forma, esa forma que no es final sino un principio.
Arq. Mauricio Falvo

domingo, 31 de enero de 2016


Aqui te espero para abrazarte
aqui te espero para darte mi alegria y recibir la tuya
aqui te espero para escucharte , amarte , acompañarte, sentirte
aqui te espero para ser parte de tu alegria, de tu vida, de tus sueños
quiero que sepas que aqui te espero bebe hermoso de mi alma
que poder, que fuerza y energia que tenes , que generas ya hoy mismo
esa atracción y emocion de amarte.
quiero que sepas que no hay nada que temer, todo esta bien y siempre lo estara
asi que...
veni que aqui te espero...

Entre hadas y duendes


Pensar y hablar de las hadas y los duendes muchas veces me resulta divertido, otras tantas me remonta a esos años de la infancia donde todo era posible, donde los limites no existían, donde soñar era el juego de todos los días.  Quizás para otras personas les resulte algo irreal, o dicho de otra manera, cosa de chicos.  Sin embargo en el movimiento constante de la vida, y a lo largo de  nuestros caminos nos vamos cruzando con seres, que con su luz interior nos tocan e iluminan cambiándonos para siempre y quizás en muchos de los casos sin ellos haberlo notado.  Los chicos tienen la clave del acertijo, ellos si que saben como es la cosa.  Prefiero seguir creyendo en los sueños, en que todo es posible, en no dejar de jugar y en seguir dando un eterno agradecimiento a esas hadas y duendes que  transitaron por un instante mi vida, y a aquellas hadas y duendes con quienes  aún hoy día a día se siguen  cruzando nuestros caminos.

viernes, 20 de diciembre de 2013


En el sinfín de acciones nos perdemos de un sinfín de detalles
quizás sea el paso que llevemos, el que solo nos ilumine.




miércoles, 27 de marzo de 2013

Escrito Actual


La ciudad en el tiempo

 

La ciudad se expresa, a su manera, pero es evidente que lo hace.  El paso del tiempo y nuestro andar por sus calles, nuestras intervenciones en diferentes escalas y estratos, van marcándola, haciendo de ella lo que es, un escenario en donde habitamos y en el cual están en exposición una innumerable cantidad de obras.

La ciudad es en si misma una gran obra, compuesta de pequeñas formas, que nosotros los humanos vamos construyendo en ella.

La imagen que hoy expresa nuestra ciudad es el reflejo de otras personas que en tiempos anteriores transitaron las mismas calles que hoy nosotros caminamos. La imagen que muestre la ciudad de mañana correrá por cuenta nuestra. Dependerá de lo que nosotros hoy realizamos y de que manera nos relacionemos con ese espacio único y particular que es nuestro hábitat.

Escrito de Adolescente


Apariencias

 

Que más da ser lo que tú  piensas.

Que hay en no ser lo que tú deseas.

Apariencias,

y que tal si no inundo mi ser de lo que tú comentas.

Apariencias,

lo que a través de mis ojos ves, eso es lo que soy.
Desacreditando a la triste apariencia, eso soy, tómalo o déjalo y nos olvidamos por siempre de esa pálida apariencia

Escrito de niño


Nostalgia

 

Calma profunda, Cuando

Ni el ruido de la fría brisa de invierno

Era capaz de rozar  mis oídos,

 

Y entonces  el ruido de una puerta al golpear

Contra el marco.

 

Mi interior como el agua calma de un estanque,

Padecía el peor  de los oleajes y tempestades,

 

tardío amanecer que me encontró naufragando

en un inmenso y desconocido mar 

incierto atardecer esperando volverte a ver.

Escrito de niño


Paciencia


           

No seas impaciente

todo llega en el momento preciso

ni antes...

ni después...

Tan solo se paciente.

Escrito de adolescente


Juego de Azar

 

 

De lo cotidiano el azar nada que hacer nada que pensar, de las probabilidades, mejor ni hablar , por cierto que hora es tengo que ir a trabajar , vamos anda levántate que ya es tarde  deja de pabear todo este tiempo ha pasado y tu aun ahí sin nada que hacer y todo por lograr, anda vamos que es tarde ya deja de pensar , y ve a trabajar .para que renegar todo esto  es un juego de azar ,yo aquí y todos los dados aun por jugar , pues anda tira los dados y a jugar que por mas sabio que seas jamás sabrás que resultado te ha de tocar, pues anda arroja los dados y ya deja parlotear.

Escrito de adolescente


Cuando


 

Cuando despiertes una mañana y sientas que el sol ya no nace en ti

cuando veas que ya el reflejo del sol no brilla en ti

cuando sientas que tus hombros ya no soportan mas peso

cuando creas que todo esta sobre ti

cuando sepas que ya ni siquiera crees en ti

 

tan solo abre tus ojos, observa un instante a tu alrededor

y siente todo ese mundo que tienes para ti,

 

abre tus ojos y deja que el suave volar de un ave

cruce un rayo de sol e ilumine tus ojos,

 

abre tus ojos y déjate a ti mismo, por un instante DISFRUTAR DE LA VIDA.

Escrito de adolescente


Siempre, tan solo sigue


 

Caminad vosotros por la vida

como un ave lo hace por los aires.

 

Caminad, siempre hacedlo,

caminad y si os depare el destino que habéis de caer

levantáis vuestro cuerpo, y enfocad vuestros ojos

hacia el mas allá.

 

Caminad siempre caminad, pese a todo, caminad por la vida

pero no os olvidéis que vuestro camino ha de ser aquel que

marque una senda e ilumine el de otros que quizás, aun no lo han hallado,

no os olvidéis, que ese camino ha de ser vuestra obra, y que esta ha de ser copiada,

y admirada por las gentes, tan solo os pido que no os olvidéis de que cada paso que hoy dais en este mundo, mas  que un paso significara,

la marca de vuestro pasar por el surco de un sendero,

 

no os olvidéis,

 

haced  de vuestro pasar algo único e irrepetible tan solo intentadlo y con eso habrá bastado,

tan solo, os pido,

que no os olvidéis.

Escrito de niño

En mi alma

 

Es dentro de mí donde mi corazón late,

Es dentro de mí donde mis afectos viven,

Es dentro de mis donde todo lo bello y verdadero es posible,

Es ahí y aun más profundo en donde,

A ti por siempre te llevare.

escrito de niño


Mas allá de mis sentidos

 

Existe una sola vida y hay que vivirla

Tratando de dar lo mejor de nosotros, disfrutando.

No estamos aquí para ser uno mas

Si no para que hagamos de cada momento

Algo único, siempre con amor

Yendo mas allá de nuestros sentidos

De la mano de nuestro corazón

No malgastando nuestro tiempo.

Escrito de Adolescente



 

Se dice de la noche

Vieja cómplice de las almas,

Amiga de las estrellas y enemiga del sol.

 

Se dice de  ella, tan fría y tenue luz

Que abraza lo mas profundo de mi ser.

 

Se dice tanto, que en ella sin ni siquiera notarlo

Me encuentro navegando en mi barco de ensueño

Eternamente perdido sin poder siquiera decir

Que todo esto fue largo sueño.

 

Escrito de adolescente


Trascender


 

Pequeños grandes momentos,

Un momento puede trascender en la historia,

Con repercusiones que jamás podríamos imaginarnos

Pequeños momentos

De eso se trata,

La vida esta llena de esos pequeños grandes momentos, que como un haz de luz

Se proyectan en el futuro
Sin ni siquiera uno podérselo imaginar.

miércoles, 9 de enero de 2013

Escrito Actual

¿tiempo?

como medirlo?
que es?
un sensación?
segundos en un tosco reloj?

segundos de reloj observandote
que se sienten años enteros percibiendote

minutos de reloj hablandonos
que suman dias enteros

que es el tiempo?
a quien le importa realmente?

podriamos haber estado toda una vida AQUI
sin ni siquiera haber vivido
o podemos estar instantes
viviendo un sin fin de vidas en ésta misma.

tiempo?
prefiero hablar de vida, de vida vivida
de charlas ,.... de charlas escuchadas
de charlas contadas,
de charlas con sentido,
de miradas
de gestos
de todo eso que transcurre en un instante
o quizas en una eternidad?
a ti te dedico este instante
y que haga eco en una eternidad.

martes, 18 de diciembre de 2012

Escrito Actual


Lo eterno de un instante

siglos enteros en un segundo,
en un segundo de tu mirada

siglos enteros naufragando,
en el mar de tu cuerpo

siglos enteros navegando,
en el sinfin de tus besos

siglos enteros
en ese instante,
en el cual tu yo somos eternos.

Escrito Actual

el dia y la noche
lo dulce y lo amargo
la calma y la turbulencia
el vacio y el lleno

de la nada el todo
y del todo la nada

del cielo la tierra
de tu risa mi alegria
de tus ojos una dulce mirada

de tu risa mi alegria
de tus ojos una misteriosa mirada

de la nada el todo
y del todo la nada
del sol la luna
y de tus ojos esa dulce mirada.

lunes, 31 de enero de 2011

Arquitectura Ecológica = Eficiencia Energética = Ahorro Económico

¿Te interesa cuidar la energía HOY para que futuras generaciones cuenten con ella MAÑANA?

¿Te interesa que tu casa genere un muy bajo impacto ambiental?

                                     

martes, 11 de enero de 2011

Huella Ambiental

Un entorno podrá ser más o menos natural en la medida en que nuestras manos intervengan más o menos en el medio en donde se insertará la obra.
No obstante es posible que nuestra intervención sea lo mas respetuosa posible con el medioambiente, trabajando a conciencia para producir la menor huella en el entorno.
Considero que desde nuestro lugar como arquitectos éste es el camino que hay que retomar, digo retomar porque el hacer arquitectura en sintonía con el medioambiente no es ningún invento nuestro, mucho antes que nosotros lo hicieron otros y mucho mejor, como ser los aborígenes de varias regiones del planeta.
Hoy tenemos la ventaja de poder utilizar las nuevas tecnologías que combinadas con un buen diseño puede darle un valor agregado a la obra. No bastará solo con utilizar tecnología de moda, siempre la misma deberá seguir las pautas que establezca el diseño arquitectónico, teniendo en cuenta las consideraciones bioambientales.

Materiales y recursos

Los materiales y productos que consumimos para poder cumplir con nuestras exigencias de confort y vida en la actualidad, son parte de un “Sistema lineal”, el cual es finito ya que todos sus recursos los obtiene del único e irremplazable lugar posible y el cual es nuestro gran hábitat, La Tierra.

jueves, 23 de diciembre de 2010

"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos"

Tagore Rabindranath

sábado, 27 de noviembre de 2010

" La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta"

    Tagore Rabindranath

miércoles, 25 de agosto de 2010

La casa enferma y la casa sana (nuevo)

Cuando hago mención a la casa enferma, me refiero a la vivienda que utiliza por demasía equipos y sistemas de refrigeración durante el verano y de calefacción para el invierno.
Este tipo de casas , prácticamente durante todo el año, ya sea porque hace mucho calor, o bien porqué hace mucho frió, tienen mayormente sus ventanas cerradas, no cuentan con un adecuado diseño y ubicación de las mismas, no tienen una correcta selección del tipo y calidad del cerramiento, esto por señalar algunos aspectos, impidiendo de esa manera el ingreso parcial y en algunos casos total de aire natural, brisas frescas o cálidas.

Por el otro lado, tenemos las casas sanas, las cuales considero mas naturales, ya que si bien en algunos casos cuentan con un sistema de acondicionamiento del aire, éste va de la mano de un diseño acorde a la situación particular de la vivienda, pudiendo permitir en muchos casos que brisas naturales de aire exterior ingresen a la casa, favoreciendo a la purificación y recambio del aire interior, como así también en algunos casos (para época invernal) es posible aprovechar la radiación solar, para contribuir al aumento de la temperatura del aire interior.

Cabe mencionar que tanto para las “casas enfermas” como para las “casas sanas”, existen también otros aspectos y situaciones particulares en una vivienda los cuales contribuyen a que se las denomine de una u otra manera, no obstante es un punto que excede el alcance del presente artículo.

Las casas “enfermas” y las casas “naturales o sanas” son desde sus génesis muy diferentes, esto se refleja en su imagen exterior. Las primeras se reconocen con facilidad ya que en sus fachadas abundan equipos para acondicionar el aire, con variedad de caños, como ser de electricidad, de líquidos y demás “adornos”. En cambio las casas “naturales” muestran sus fachadas más “limpias” y prolijas, pudiéndose ver quizás algún equipo para acondicionar la casa, pero en general se alcanza a interpretar que es una casa y se aprecian sus fachadas claramente, no se ve una “fachada con sarpullido”, como es el caso de las primeras.

La “casa enferma” y la “casa sana” son una realidad. Esta situación es aplicable también, salvando distancias y casos específicos, a los locales comerciales, en los cuales es muy importante la imagen que transmiten, pero es también de resaltar la alta incidencia en el consumo energético que lleva aparejado colocar en exceso equipos acondicionadores de aire.
Recorriendo la ciudad de Ramos Mejia, podemos apreciar que en muchas zonas, en especial el área céntrica, el perfil urbano que se observa comprueba dicha realidad.

Resulta más beneficioso, que previo a la intervención en un local comercial o vivienda, nuevos o por remodelar, se obtenga el asesoramiento profesional adecuado, para contar con un diseño acorde a sus necesidades concretas y el cual también contemplará un sistema de acondicionamiento optimo para cada circunstancia.

viernes, 20 de agosto de 2010

El sol y nuestra casa (nuevo)

En cualquier casa podemos contar con un colector solar, el mismo funciona utilizando agua, que puede ser potable o bien reciclada de lluvia y a través de sus tuberías permite que los rayos del sol calienten el agua que circula en su interior, logrando que la misma pueda ser utilizada para calefaccionar la vivienda y que los habitantes de la casa puedan bañarse o utilizarla en la cocina.
También existe la posibilidad de aprovechar la energía que el sol nos brinda, captándola a través de los paneles fotovoltaicos que por lo general se colocan en los techos de las casas. Los mismos pueden abastecer en parte las instalaciones eléctricas que funcionen en la vivienda.

miércoles, 9 de junio de 2010

La obra simple


La variedad de herramientas y métodos que se puedan emplear para llamar la atención en una obra, nos dará indicios de con que nos vamos a encontrar pasando los umbrales de su acceso.
El exceso en la decoración y la ornamentación, es utilizado en muchas oportunidades imitando o en muchas de las veces tratando de imitar un estilo determinado o quizás buscando ser la visual predominante. Son pocos los casos en donde se observa una intención en resaltar los valores esenciales, como ser por ejemplo el de tener en cuenta aspectos culturales relacionados al sitio en donde se emplaza la obra.
Optar por ponerle un “disfraz” a la fachada, hacen de la obra, un elemento sin contenido y por consecuencia vacío por dentro. De ésta manera el edificio actúa como un ornamento urbano más, una construcción. Sin responder a la necesidad concreta y sin adaptarse al sitio, sino mas bien, actuando como un objeto que se “coloca” caprichosamente en el lugar. Dicho objeto se podría localizar en cualquier otro sitio, sin importar cual fuese, ya que el diseño no tuvo en cuenta a su entorno en ningún momento.

En la imagen vemos una iglesia situada en la ciudad de DF México. Su fachada la podemos encuadrar dentro del estilo churrigueresco.


viernes, 30 de abril de 2010

La luz


De todas las herramientas que pueda utilizar para darle identidad a los espacios en una obra, ninguna me da tanta libertad y flexibilidad como el manejo de la luz. En ocasiones es posible utilizar la luz artificial, como ser lámparas y artefactos, pero en los mejores casos se puede utilizar la luz natural. Mediante el manejo de ésta los espacios adquieren una identidad única, otorgándoles sensibilidad y calidez, quedando dicho espacio impregnado, tal como lo hace una foto en nuestras mentes, trascendiendo el tiempo y lugar. La luz es energía en movimiento, la cual entra a la obra, otorgándole vida a ese elemento inanimado que es el objeto arquitectónico.

jueves, 15 de abril de 2010

Los disfraces

Cada día que paso en el bosque es usual que me encuentre con seres que se esconden detrás de disfraces. Estos seres mágicos habitan la parte sur del bosque, entre las plantaciones de álamos y cipreses.
Viven en pequeñas comunidades y suelen frecuentar otras zonas del bosque, pero solo por las noches y en grupos que no son más de tres seres.
Personalmente no he podido entender los motivos reales que justifiquen el uso de esos disfraces durante todo el día y la noche. Lo que si te puedo contar es que disponen de una gran variedad y los he visto de cuerpo entero, tipo trajes o vestidos y otros con mascaras cubriendo sus rostros por completo. He visto también a algunos que utilizan un disfraz un poco más sutil, que son los antifaces. Cada disfraz le otorga a quien lo utiliza, la posibilidad de interpretar libremente el rol que quiera. Claro está que en todo momento estamos hablando de una actuación y son muy pocas las oportunidades en que podrás llegar a conocer a ese ser que se encuentra detrás del disfraz. Resulta muy difícil conocerlo ya que se compenetran en su rol, llegando a creerse que son el personaje que muestra el disfraz, y no ellos mismos. He sabido de algunos casos particulares, donde por situaciones ajenas a ellos, como ser por ejemplo una fuerte tormenta o vientos furiosos, algún ser de aquellos quienes llevan antifaces , te recuerdo los disfraces mas sutiles, lo han perdido y solo algunos han tenido la suerte de conocerles tal como son, y por cierto, de sentirse ellos mismos tal como son.

sábado, 19 de diciembre de 2009

El escenario y la obra

El escenario me resulta un espacio virtual que en su esencia tiene, altura, ancho, profundidad, movimiento y algo más.
Escribir mi guión será el primer paso en traer a éste plano las escenas que rondan en mi cabeza, luego ir creando de la nada un grupo bien caracterizado de actores, para lograr finalmente que se desarrolle una primer escena. Vendrá una segunda y muchas mas, hasta lograr completar la obra. De mi creatividad e imaginación dependerá de que manera la obra expresa y cuenta su historia, el público será quien decida, si es o no, una obra digna de ser aplaudida, no obstante la crítica y la obviedad de muchos integrantes del público en desmerecer cualquier trabajo, por mas bueno que parezca, siempre dará su presente incondicional a la cita. Pero también contaremos con aquellos que tengan una mirada aguda y sepan ver detrás del velo de la idiotez de los otros. La obra estará en escena, mostrándose sin timidez alguna, ya nada importará, nada ni nadie la detendrán, será inevitable que aún con las peores críticas, resulte una obra única e inconfundible, capaz de trascender y perdurar en el tiempo.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Entre hadas y duendes

Pensar y hablar de las hadas y los duendes muchas veces me resulta divertido, otras tantas me remonta a esos años de la infancia donde todo era posible, donde los limites no existían, donde soñar era el juego de todos los días. Quizás para otras personas les resulte algo irreal, o dicho de otra manera, cosa de chicos. Sin embargo en el movimiento constante de la vida, y a lo largo de nuestros caminos nos vamos cruzando con seres, que con su luz interior nos tocan e iluminan cambiándonos para siempre y quizás en muchos de los casos sin ellos haberlo notado. Los chicos tienen la clave del acertijo, ellos si que saben como es la cosa. Prefiero seguir creyendo en los sueños, en que todo es posible, en no dejar de jugar y en seguir dando un eterno agradecimiento a esas hadas y duendes que transitaron por un instante mi vida, y a aquellas hadas y duendes con quienes aún hoy día a día se siguen cruzando nuestros caminos.

El color en la obra



Una obra sin color es una obra tímida, introvertida, que guarda mucho de sí y por el contrario no nos muestra nada de ella. Una obra sin color no expresa su verdadero sentir. El color otorga movimiento desde la piel de la obra, le da luz, alegría, hace de ella mucho mas que un elemento material, otorgándole sensibilidad, logrando trascender el plano de los objetos.

El paisaje nunca es el mismo



A diario camino por las mismas calles, paseo, recorro, vivo la ciudad. Hitos urbanos marcan visuales importantes, gente que camina a mi lado, hacia su propio destino, personas que se encuentran en apariencia sentadas siempre en los mismos lugares, olores que parecen repetirse en mi memoria, sensaciones similares de nostalgia al pasar por la esquina del gallego, comentarios triviales en el puestito de don Carlos, el saludo matutino al pasar por la puerta de doña Carmen. Sin embargo, todas esas impresiones no son lo que parecen realmente. Mi paso por cada uno de estos lugares no será el mismo que el de ayer. Mis ojos verán lo mismo pero no de la misma manera, tampoco esa gente me verá del mismo modo. Mañana todo será distinto, todo cambiará, nada perdura en el tiempo, el cambio es constante e inevitable.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Entre crayones y pasteles


Desde chico me encanta jugar con lápices, pasteles y crayones.
¿A qué chico no? Siempre me interesé por el dibujo y las formas, pintar sin pensar, dibujar libremente, mostrar sin límites.
En ese momento tenía 5 años, y era una actividad común en mis días, hoy cada nuevo proyecto de diseño que comienzo siempre lo inicio disciplinadamente, siguiendo aquella premisa que de pibe me hacia tan feliz y que de grande me da tanta satisfacción. La plasticidad es factor común en los diseños en los que intervengo.
Crayones y pasteles, tan simples como eso para ponerle alas a mis sueños y dejarlos expresar.

sábado, 12 de diciembre de 2009

El agua


El movimiento en la obra se podrá materializar de muchas maneras. La más natural de todas es contar con la presencia del agua, con sus cualidades propias, su fluidez, su frescura, su pureza, su encanto y su quietud. El diseño que contemple el agua en su forma reflejará una expresión de vida, de constante movimiento y crecimiento, de frescura y de adaptabilidad al cambio. El agua es un elemento esencial para nuestras vidas y por ende para que conviva con nuestros diseños.

Papel en blanco

Sentarme ante el papel en blanco para dar comienzo a las primeras líneas que formarán mi próximo diseño me resulta una escena muy natural y cotidiana. El papel en blanco es para mí un portal abierto a volar y soñar, a plasmar mis ideas y que cumplan con los deseos del otro. Sé con certeza que esa hoja jamás está en blanco, pues detrás de ella, siempre existen el color, las formas, el movimiento y la quietud que le darán vida a la siguiente obra.