sábado, 19 de diciembre de 2009

El escenario y la obra

El escenario me resulta un espacio virtual que en su esencia tiene, altura, ancho, profundidad, movimiento y algo más.
Escribir mi guión será el primer paso en traer a éste plano las escenas que rondan en mi cabeza, luego ir creando de la nada un grupo bien caracterizado de actores, para lograr finalmente que se desarrolle una primer escena. Vendrá una segunda y muchas mas, hasta lograr completar la obra. De mi creatividad e imaginación dependerá de que manera la obra expresa y cuenta su historia, el público será quien decida, si es o no, una obra digna de ser aplaudida, no obstante la crítica y la obviedad de muchos integrantes del público en desmerecer cualquier trabajo, por mas bueno que parezca, siempre dará su presente incondicional a la cita. Pero también contaremos con aquellos que tengan una mirada aguda y sepan ver detrás del velo de la idiotez de los otros. La obra estará en escena, mostrándose sin timidez alguna, ya nada importará, nada ni nadie la detendrán, será inevitable que aún con las peores críticas, resulte una obra única e inconfundible, capaz de trascender y perdurar en el tiempo.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Entre hadas y duendes

Pensar y hablar de las hadas y los duendes muchas veces me resulta divertido, otras tantas me remonta a esos años de la infancia donde todo era posible, donde los limites no existían, donde soñar era el juego de todos los días. Quizás para otras personas les resulte algo irreal, o dicho de otra manera, cosa de chicos. Sin embargo en el movimiento constante de la vida, y a lo largo de nuestros caminos nos vamos cruzando con seres, que con su luz interior nos tocan e iluminan cambiándonos para siempre y quizás en muchos de los casos sin ellos haberlo notado. Los chicos tienen la clave del acertijo, ellos si que saben como es la cosa. Prefiero seguir creyendo en los sueños, en que todo es posible, en no dejar de jugar y en seguir dando un eterno agradecimiento a esas hadas y duendes que transitaron por un instante mi vida, y a aquellas hadas y duendes con quienes aún hoy día a día se siguen cruzando nuestros caminos.

El color en la obra



Una obra sin color es una obra tímida, introvertida, que guarda mucho de sí y por el contrario no nos muestra nada de ella. Una obra sin color no expresa su verdadero sentir. El color otorga movimiento desde la piel de la obra, le da luz, alegría, hace de ella mucho mas que un elemento material, otorgándole sensibilidad, logrando trascender el plano de los objetos.

El paisaje nunca es el mismo



A diario camino por las mismas calles, paseo, recorro, vivo la ciudad. Hitos urbanos marcan visuales importantes, gente que camina a mi lado, hacia su propio destino, personas que se encuentran en apariencia sentadas siempre en los mismos lugares, olores que parecen repetirse en mi memoria, sensaciones similares de nostalgia al pasar por la esquina del gallego, comentarios triviales en el puestito de don Carlos, el saludo matutino al pasar por la puerta de doña Carmen. Sin embargo, todas esas impresiones no son lo que parecen realmente. Mi paso por cada uno de estos lugares no será el mismo que el de ayer. Mis ojos verán lo mismo pero no de la misma manera, tampoco esa gente me verá del mismo modo. Mañana todo será distinto, todo cambiará, nada perdura en el tiempo, el cambio es constante e inevitable.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Entre crayones y pasteles


Desde chico me encanta jugar con lápices, pasteles y crayones.
¿A qué chico no? Siempre me interesé por el dibujo y las formas, pintar sin pensar, dibujar libremente, mostrar sin límites.
En ese momento tenía 5 años, y era una actividad común en mis días, hoy cada nuevo proyecto de diseño que comienzo siempre lo inicio disciplinadamente, siguiendo aquella premisa que de pibe me hacia tan feliz y que de grande me da tanta satisfacción. La plasticidad es factor común en los diseños en los que intervengo.
Crayones y pasteles, tan simples como eso para ponerle alas a mis sueños y dejarlos expresar.

sábado, 12 de diciembre de 2009

El agua


El movimiento en la obra se podrá materializar de muchas maneras. La más natural de todas es contar con la presencia del agua, con sus cualidades propias, su fluidez, su frescura, su pureza, su encanto y su quietud. El diseño que contemple el agua en su forma reflejará una expresión de vida, de constante movimiento y crecimiento, de frescura y de adaptabilidad al cambio. El agua es un elemento esencial para nuestras vidas y por ende para que conviva con nuestros diseños.

Papel en blanco

Sentarme ante el papel en blanco para dar comienzo a las primeras líneas que formarán mi próximo diseño me resulta una escena muy natural y cotidiana. El papel en blanco es para mí un portal abierto a volar y soñar, a plasmar mis ideas y que cumplan con los deseos del otro. Sé con certeza que esa hoja jamás está en blanco, pues detrás de ella, siempre existen el color, las formas, el movimiento y la quietud que le darán vida a la siguiente obra.